
Mentoría editorial privada
*
Mentoría editorial privada *
¿En qué consiste?
Dirigido por el editor y escritor Antonio J. Rodríguez, este laboratorio nació con una misión: ayudarte a comprender tu escritura desde una nueva perspectiva, y con ello contribuir a su perfeccionamiento. Aunque casi todo el tiempo escribamos en soledad, editar siempre es una acción en equipo, razón por la cual abrimos este espacio abierto a todo el mundo.
¿Cuándo puedes acudir al laboratorio? Tanto si necesitas desbloquear tu escritura, armar el comienzo de un proyecto literario o revisar una obra completa, aquí desarrollaremos planes de edición y trabajo personalizados para ti, según tus circunstancias.
Igualmente, si quieres mejorar tus destrezas literarias pero prefieres no tener que acceder a un programa colectivo, el laboratorio es tu lugar. También podemos compartirte consejo si estás pensando en llevar tu texto al mundo editorial, claro.
Como sea, el laboratorio de edición literaria personalizada está planteado para perfiles que empiezan a escribir o para aquellos que ya cuentan con experiencia escribiendo. Desde aquí, puedes concertar ya tu cita. Te esperamos,
NUESTRA FILOSOFÍA
Reserva una cita.
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un relato o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia online puede marcar la diferencia.
ALGUNAS OPINIONES AL RESPECTO
-
«Siempre me había gustado escribir pero siempre estaba posponiéndolo y tampoco me atrevía a sumarme a un taller literario con más gente, así que me inscribí a las mentoras de Antonio. Me cambió mucho, lo digo ya desde una experiencia casi personal. Cogí disciplina, gané seguridad, aprendí nociones básicas de escritura que ni se mme habían pasado por la cabeza, empecé a leer literatura de una manera completamente distinta y sobre todo empecé a disfrutar la escritura de verdad, no ya solo desde la experiencia artística sino incluso como una herramienta para conocerme».
Alejandra Martínez
-
«Nos encontramos ante una nueva forma de taller literario. Una renovación de talleres o seminarios que deja atrás otras fórmulas no solo anquilosadas por el desgaste del tiempo, sino fuera de la actualidad. La asesoría de Antonio y el trabajo de Comala es el seguimiento página a página de la obra, la indagación de los temas tratados y la intención de aumentar la calidad del texto buscando sus capacidades para creer. La renovación de Comala convierte la reflexión en el motor del trabajo literario de corrección y aunque parezca algo obvio, estos mimbres son olvidados en no pocas obras contemporáneas. La alquimia de utilizar las herramientas de la herencia literaria con la capacidad subjetiva del pensamiento que hacen de esta oportunidad de laboratorio literario un acompañamiento no solo incuestionable para los iniciados, sino recomendables para aquellos que quieran renovar eso que decía Vargas Llosa: el juego de la literatura»
Manuel Durán
-
«Soy neófita del mundo literario/ editorial y decidí pedir el informe desde la intuición de que podría ayudarme a encarar el manuscrito hacia un nivel más allá de mis puntos ciegos y flaquezas de principiante. Intuiía también que había cosas del texto que no funcionaban, pero no sabía ponerles nombre y buscaba esa mirada técnica. Por lo que conozco a Antonio de su contenido en redes y libros sentí que podía ser alguien tanto lo suficientemente lejano a mi contexto como para darme una opinión objetiva y solvente como a la vez lo suficientemente cercano como para no tirar por los suelos el carácter peculiar del libro. Me llevo lo que buscaba: herramientas para esta y las creaciones venideras, sin duda. Muy feliz de la inversión».
Marina Garmendia